Alegoría vs Parábola: ¿Cuáles son las diferencias?

Publicado: 2022-12-03

¿Te estás preguntando cuál es la diferencia entre una alegoría y una parábola? Si es así, echa un vistazo a la información útil a continuación.

Hay una gran cantidad de recursos estilísticos que se utilizan en la literatura. Dos ejemplos son las alegorías y las parábolas. Ambas herramientas se utilizan para ayudar a alguien a presentar mensajes importantes, lecciones clave y herramientas lingüísticas. Aunque mucha gente cree en una alegoría y una parábola o en lo mismo, en realidad hay algunas diferencias importantes.

Una alegoría suele ser una imagen, un poema o una historia cuya interpretación puede comunicar un significado oculto. En contraste, una parábola es una historia simple que se usa para ilustrar lecciones morales o espirituales.

¿Cuáles son algunos ejemplos de alegorías y parábolas en la literatura?

escritor vivo
$ 8 por mes

Living Writer contiene plantillas que ahorran tiempo a autores y novelistas. Aplicaciones para iOS y Android disponibles


escritor vivo
Probar ahora
Ganamos una comisión si realiza una compra, sin costo adicional para usted.

Contenido

  • Una visión general de una alegoría
  • Una visión general de una parábola
  • Las diferencias entre alegorías y parábolas
  • Palabra final sobre alegoría vs parábola
  • Preguntas frecuentes sobre alegoría vs parábola
  • Recursos para contar historias
  • Autor

Una visión general de una alegoría

Alegoría vs parábola ¿cuáles son las diferencias?

Las alegorías son obras específicas que pueden interpretarse con un significado oculto. Suelen aparecer como imágenes, poemas e historias. Las alegorías a menudo comunican mensajes políticos o morales en un análisis más profundo. Con una interpretación profunda de una historia, puede aparecer una lección oculta.

Hay varias características comunes de las alegorías. Éstos incluyen:

  • Una alegoría es una historia corta o prosa que se puede leer en un nivel metafórico.
  • Los escritores religiosos suelen utilizar alegorías para enseñar principios de fe.
  • Los escritores éticos comúnmente usan alegorías para comunicar cierta moral.
  • Los satíricos a menudo pueden usar alegorías para comunicar mensajes políticos o sociales.
Alegoría vs Parábola
Una moraleja específica de la historia se puede comunicar alegóricamente

Por ejemplo, puede haber una moraleja específica en la historia que se comunica alegóricamente. Por ejemplo, se podrían usar eventos o caracteres específicos para comunicar mensajes ocultos.

Los significados alegóricos a menudo se analizan en la clase de inglés, particularmente en obras como Animal Farm de George Orwell.

En Animal Farm , Orwell comunica una alegoría política que gira en torno a la Revolución Rusa de 1917 que condujo al surgimiento del comunismo. Entrega su alegoría usando animales, dividiéndolos en diferentes clases de la sociedad.

Además, esta alegoría también trae a la superficie la esclavitud moderna, particularmente cuando los políticos atrapan a los miembros más débiles de la sociedad en estructuras sociales rígidas.

Otra poderosa alegoría se comunica en Beatriz y Virgilio de Yann Martel. En este caso, la alegoría tiene que ver con el Holocausto. La historia trae a la superficie el sufrimiento de las víctimas del Holocausto, demostrando un inmenso dolor y sufrimiento en la escritura.

Estos son solo algunos ejemplos de alegorías que se ven en obras literarias famosas. Esta es una herramienta común que se utiliza para comunicar significados ocultos que se clasifican en una variedad de categorías.

A menudo, estas lecciones se comunican en forma de metáfora. Otras obras literarias con poderosas alegorías incluyen El buen samaritano y La letra escarlata .

Una visión general de una parábola

Una parábola es una historia simple que se usa comúnmente para ilustrar lecciones espirituales y morales. Por ejemplo, Jesús comunica parábolas a través de historias.

Todavía hay parábolas importantes comunicadas por los evangelios de la Biblia que son relevantes hoy. Jesucristo usó comúnmente sus historias para comunicar lecciones espirituales ocultas.

Hay algunas características específicas de una parábola. Éstos incluyen:

  • Una parábola es una narración simple o una historia corta.
  • Esta breve narración se utiliza para ilustrar una verdad universal.
  • Por lo general, hay un personaje que enfrenta un dilema moral desafiante en la historia. O bien, el personaje puede haber tomado una mala decisión. Como resultado, el personaje sufre graves consecuencias que pueden haber sido imprevistas o involuntarias.
  • Por lo general, una parábola expresa puntos abstractos de argumento a través de narrativas concretas en la historia.

Una parábola es un dispositivo literario poderoso que utiliza personajes humanos para comunicar una lección moral. Encontrados en todo el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, hay numerosos ejemplos de parábolas en la Biblia que se usan para comunicar una lección espiritual.

Los seres humanos comúnmente entran en conflicto con las fuerzas de la naturaleza, colocando a los personajes principales en una posición difícil.

Las parábolas de Jesús están esparcidas por toda la Biblia. Los ejemplos incluyen la parábola del sembrador, la parábola de la levadura, la parábola del tesoro escondido y la parábola de la semilla de mostaza.

Las diferencias entre alegorías y parábolas

Hay varias diferencias importantes entre las alegorías y las parábolas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Una alegoría es un dispositivo literario amplio. Se utiliza como metáfora y envía un mensaje más amplio sobre la moral al lector. Por el contrario, una parábola suele ser más corta, breve y directa. El significado de una parábola generalmente no se oculta.
  • Una alegoría comúnmente usa las fuerzas de la naturaleza, objetos inanimados, plantas y personajes para contar una historia. En contraste, los personajes humanos comunican directamente la lección moral en una parábola.
  • Las parábolas suelen estar estrechamente asociadas con obras religiosas. Las alegorías no se limitan necesariamente a la religión.

Tanto las alegorías como las parábolas son poderosas herramientas literarias que se utilizan para comunicar mensajes y significados importantes.

Palabra final sobre alegoría vs parábola

Hay una variedad de herramientas literarias dispersas a lo largo de algunos de los libros, historias y narraciones más importantes de la historia humana.

Una alegoría es un significado oculto que generalmente se comunica a lo largo de una historia completa. Por el contrario, una parábola suele ser más directa y utiliza un personaje humano para comunicar una poderosa lección moral. Una parábola generalmente se asocia con una obra religiosa, mientras que una alegoría se usa en múltiples géneros.

Tanto las alegorías como las parábolas se utilizan para comunicar mensajes importantes sobre la naturaleza humana, la sociedad y la moral. Algunas de las obras literarias más famosas están llenas de alegorías y parábolas.

Preguntas frecuentes sobre alegoría vs parábola

¿Cuál es la diferencia entre una parábola y una fábula?

Las parábolas son historias distintas y didácticas que usan personajes humanos para comunicar lecciones morales importantes. En contraste, una fábula, como las Fábulas de Esopo, emplea cosas inanimadas, plantas, animales y fuerzas de la naturaleza como personajes.

¿Son las parábolas de Jesús alegorías?

Muchos escritores medievales interpretaron Las parábolas de Jesús como alegorías. Había importantes correspondencias simbólicas en cada elemento de sus parábolas. Hoy en día, la mayoría de las parábolas de Jesús tienen la intención de hacer un solo punto moral importante. Por lo tanto, generalmente se los considera parábolas en lugar de alegorías en la era moderna.

Recursos para contar historias

Una guía para contar historias: paso a paso, con ejemplos

Punto de vista en primera y tercera persona: ¿Qué tiene sentido para tu historia?

Cómo escribir el esquema de una historia que funcione: 9 pasos

Las 11 mejores aplicaciones para escribir historias de este año

El viaje del héroe: explicado en 12 pasos

El incidente incitador: 7 consejos para comenzar su historia con éxito

Ejemplo de sinopsis: Cómo escribir un resumen ganador de su historia

7 tipos de conflictos en la literatura que vale la pena explorar

12 arquetipos de personajes para impulsar tu escritura