¿Cuál es el clímax de una historia?

Publicado: 2024-05-31

Cada historia tiene un clímax. Sin un clímax, una narración no es realmente una historia: es sólo una serie de acontecimientos. El clímax, el punto de inflexión donde la tensión burbujeante estalla y los personajes tienen que tomar medidas cruciales, convierte una narración en una historia satisfactoria, ya sea que la estés leyendo, mirándola en una pantalla o en el escenario, o escuchando a tu amigo contarte. una historia.

Trabaja de forma más inteligente con Grammarly
El compañero de redacción de IA para cualquiera que tenga trabajo que hacer

¿Qué es un clímax?

En una historia, el clímax es el punto de inflexión donde se resuelve el conflicto. Es el punto donde se rompe la tensión que se había ido acumulando desde el principio y se produce un cambio.

El clímax, pronunciado KLIE-maks, es importante porque ofrece la recompensa que el lector espera por invertir tiempo en la historia. Hace que la historia sea satisfactoria, incluso cuando el protagonista no tiene éxito o la historia tiene un final triste o exasperante.

Tipos de clímax

No todos los clímax son iguales. Hay cuatro tipos principales de clímax, cada uno de los cuales puede expresarse de muchas maneras únicas.

Crisis

El clímax de la crisis ocurre cuando el protagonista debe tomar una decisión que cambiará su vida. No importa lo que elijan, la vida nunca volverá a ser la misma.

Catarsis

En un clímax de catarsis, el protagonista supera un obstáculo. Este éxito los cambia de alguna manera, como elevar su estatus, estimular el crecimiento personal o ambos.

Revelación

Un clímax de revelación es aquel en el que se revela un secreto importante y el protagonista debe determinar cómo seguir adelante con esta nueva información.

Heroico/Antiheroico

Los clímax heroicos y antiheroicos son dos caras de la misma moneda. En ambos escenarios, el protagonista enfrenta la oportunidad de cambiar para mejor. En un clímax heroico, el protagonista aprovecha esta oportunidad. En un clímax antiheroico, eligen permanecer igual y continuar con sus patrones de comportamiento establecidos.

¿Cómo encaja un clímax en el arco de la historia?

Cada historia tiene un arco, que es cómo avanza la trama desde el incidente inicial hasta su escena final. El clímax de una historia es parte de su trama. La trama es uno de los cinco elementos que se encuentran en toda historia. Los otros cuatro son:

  • Configuración
  • Tema
  • Personaje
  • Conflicto

El clímax de una historia suele ocurrir cerca del final de la historia, pero no siempre. En algunas historias, ocurre desde el principio y va seguido de un relato de los acontecimientos que condujeron a ello. Esto se conoce como trama invertida. La película500 días de veranoes un ejemplo bien conocido de historia con trama invertida. En otra alternativa, el clímax ocurre en el punto medio de la historia. Esta estructura de la trama se conoce como clímax de punto medio. Una historia también puede tener más de un clímax, con clímax más pequeños que resuelven subtramas dentro de una narrativa más amplia.

El clímax empuja al protagonista a cambiar de alguna manera. En las historias donde el protagonista no cambia, el clímax es el momento en el que toma esa decisión. Esta es una parte clave de por qué el clímax de una historia es una parte crucial de su trama: en el momento clímax, el lector ve el desarrollo del personaje en acción. El tema de la historia también se expresa a través de su clímax.

Clímax versus conflicto

El clímax y el conflicto están estrechamente relacionados, pero no son lo mismo. El clímax de una historia es a menudo la resolución de su conflicto.

El conflicto es el desafío que enfrenta el protagonista. Piense en el deseo de Ricitos de Oro de descubrir la casa de los osos aparentemente abandonada y su curiosidad mientras deambula por ella, probando las sillas, las gachas y las camas de los osos. El conflicto despierta el interés del lector y, a medida que avanza la trama, aumenta la tensión. Esta tensión creciente se conoce comoacción ascendente.

La escena donde la tensión “estalla” es el clímax de la historia. En “Ricitos de oro y los tres osos”, es cuando los osos regresan a casa y encuentran a Ricitos de Oro durmiendo en la cama de Bebé Osito, y ella está tan asustada que salta por la ventana y sale corriendo hacia el bosque. La protagonista, Ricitos de Oro, se enfrenta a una crisis: la han despertado tres osos perplejos y de aspecto aterrador. Entonces decide salir de la situación lo más rápido que pueda.

Por lo general, el clímax no es la escena final de una historia. Después del clímax, suele haber una o dos escenas más, donde se atan los cabos sueltos de la trama y el lector puede ver cómo el clímax cambió los personajes y el escenario. Esta parte de la historia se llama desenlace.También se la conoce comoacción de caída. En “Ricitos de oro y los tres osos”, el desenlace muestra a los osos preguntándose por qué una niña irrumpió en su casa y mejoró su sistema de seguridad.

Cuando escribas el esquema de una historia, planifica cómo se cruzarán estos dos elementos (el conflicto y el clímax). Esto te ayudará a evitar escribir escenas irrelevantes y crear una narrativa lógica.

Ejemplos de clímax

EnCómo las niñas García perdieron el acento, de Julia Álvarez, el clímax ocurre al principio de la historia, cuando los cuatro personajes principales se reúnen para celebrar el cumpleaños de su padre. Esta novela es un ejemplo de trama invertida, ya que comienza con el clímax y luego cuenta la historia en orden cronológico inverso, mostrando a los personajes como adolescentes adaptándose a la vida en los Estados Unidos y, al final, mostrando el incidente incitante que causó la familia a salir de la República Dominicana.

En la serie de mangaDeath Note, el protagonista, Light Yagami, resulta fatalmente herido y le pide a Ryuk, el shinigami del que se había hecho amigo, que le salve la vida usando la death note. En este momento, se ve obligado a afrontar su vulnerabilidad y la realidad de sus acciones.

EnThe Lego Movie, el protagonista, Emmet, se da cuenta de que en lugar de ser el "elegido" encargado de salvar el mundo, es un individuo promedio, pero igual de único, valioso y, en última instancia, digno de vivir en un mundo personalizable lleno de oportunidades. como cualquier otra persona, un mensaje que transmite al antagonista de la historia.

Preguntas frecuentes sobre el clímax

¿Qué es un clímax?

Un clímax es el punto de inflexión en una historia. Esta es la escena en la que el protagonista tiene que tomar una decisión, afrontar una consecuencia, encontrar una manera de comprender un secreto o emprender una acción. El clímax impulsa la trama del resto de la historia.

¿Cuáles son los diferentes tipos de clímax?

Los cuatro tipos diferentes de clímax son:

  • Crisis
  • Catarsis
  • Revelación
  • Heroico/Antiheroico

¿Cuándo deberías utilizar un clímax?

Cada historia incluye un clímax. Escribe un clímax para romper la tensión de tu historia y darles a los lectores una recompensa por invertir tiempo y atención en la lectura de la historia. Por lo general, los clímax ocurren cerca del final de la historia o en el punto medio, pero hay excepciones.