Ensayos sobre cultura e identidad: 9 ejemplos e indicaciones

Publicado: 2022-12-03

Escribir ensayos sobre la cultura y la identidad te ayudará a explorar tu comprensión al respecto. Aquí hay ejemplos que le darán inspiración para su próximo ensayo.

La cultura puede referirse a costumbres, tradiciones, creencias, estilos de vida, leyes, expresiones artísticas y otros elementos que cultivan la identidad colectiva. Se establecen diferentes culturas a través de naciones, regiones, comunidades y grupos sociales. Se transmiten de generación en generación mientras que otros evolucionan o son abolidos para dar paso a creencias y sistemas modernos.

Si bien nuestra identidad cultural comienza en casa, cambia a medida que nos involucramos con otros grupos (amigos, instituciones educativas, comunidades de redes sociales, grupos políticos, etc.) La cultura es un tema muy identificable ya que cada persona es parte de una cultura o al menos puede identificarse con uno. Debido a que abarca una amplia cobertura, hay varios temas culturales interesantes sobre los que escribir.

Nuestra cultura e identidad son dinámicas. Esta es la razón por la que puede resultarle difícil escribir sobre ello. Para despertar su inspiración, consulte nuestras selecciones de los mejores ensayos culturales.

Mejor verificador de ensayos
gramaticalmente
Mejor alternativa
ProWritingAid
También bueno
Quillbot
gramaticalmente
ProWritingAid
Quillbot
5.0
4.5
3.5
$30 por mes
$79 por año
$20 por mes
Obtenga un 20% de descuento
Reclamar 20% de descuento
Probar ahora
Mejor verificador de ensayos
gramaticalmente
gramaticalmente
5.0
$30 por mes
Obtenga un 20% de descuento
Mejor alternativa
ProWritingAid
ProWritingAid
4.5
$79 por año
Reclamar 20% de descuento
También bueno
Quillbot
Quillbot
3.5
$20 por mes
Probar ahora

Contenido

  • 1. Dulzura y luz de Matthew Arnolds
  • 2. Cómo Auto-Tune revolucionó el sonido de la música popular por Simon Reynolds
  • 3. Cómo la inmigración cambia el idioma por John McWhorter
  • 4. La zona de confort: crecer con Charlie Brown por Jonathan Franzen
  • 5. Definición de cultura e identidad por Sandra Graham
  • 6. ¿Cómo influye la cultura y el entorno en la identidad? por Jeanette Lucas
  • 7. ¿Cómo los alimentos que comemos reflejan nuestra cultura e identidad? por Sophia Stephens
  • 8. Identidad y cultura: mi identidad, cultura e identidad de April Casas
  • 9. Cómo Estados Unidos obstaculiza la identidad cultural de sus propios ciudadanos por Seth Luna
  • 14 indicaciones sobre ensayos sobre cultura e identidad
  • Autor

1. Dulzura y luz de Matthew Arnolds

“… [Y] cuando cada hombre pueda decir lo que quiera, nuestras aspiraciones deberían quedar satisfechas. Pero las aspiraciones de la cultura, que es el estudio de la perfección, no quedan satisfechas, a menos que lo que los hombres dicen, cuando pueden decir lo que les gusta, valga la pena decirlo, tiene algo de bueno y más de bueno que de malo”.

Arnolds obliga a reexaminar los valores en un momento en que Inglaterra lidera la industrialización global y comienza a creer que la grandeza se basa en el progreso material.

El autor explica por qué la cultura, la lucha por un estándar de perfección, no está impulsada simplemente por pasiones científicas y, más aún, por la riqueza materialista. Al estimar la religión como “esa voz de la más profunda experiencia humana” para armonizar a los hombres en la instauración de esa sociedad ideal, Arnolds subraya que la cultura es el esfuerzo por “hacer prevalecer la razón y la voluntad de Dios” mientras humaniza los conocimientos adquiridos para ser fuente de vida de la sociedad. “dulzura y luz”.

2. Cómo Auto-Tune revolucionó el sonido de la música popular por Simon Reynolds

“Pocas innovaciones en la producción de sonido han sido a la vez tan vilipendiadas y tan revolucionarias. Auto-Tune, que define o desfigura una época, es indiscutiblemente el sonido del siglo XXI hasta ahora”.

Reynolds muestra cómo Auto-Tune ha dado forma a un género de música pop que ha traspasado las culturas. El artículo describe el panorama musical creado por Auto-Tune y examina su impacto en la cultura de las producciones de canciones y el gusto moderno por la música. Si bien el autor desacredita las acusaciones de que Auto-Tune destruyó el proceso "natural" de crear música, también señala que la tecnología ganó su reverencia gracias a la costumbre actual de la sociedad de usar la tecnología para ocultar manchas y otras imperfecciones.

3. Cómo la inmigración cambia el idioma por John McWhorter

“… [L]a fuerte inmigración que países como Italia están experimentando casi con seguridad dará lugar a nuevos tipos de italiano que son ricos en jerga, un poco menos elaborados que el estándar, y… ampliamente considerados signos de deterioro lingüístico, presagiando un futuro donde el “ el “lenguaje estándar original” ya no existe”.

El lingüista estadounidense McWhorter apacigua los temores sobre la muerte de los idiomas “estándar” en medio de la ola de inmigración a Europa. Por el contrario, el idioma es una expresión vital de una cultura y, para algunos, preservar equivale a mantener un estándar cultural.

Sin embargo, en lugar de ver el surgimiento de nuevos "multietnolectos" como el inglés negro en Estados Unidos y el kiezdeutsch en Alemania como amenazas para el idioma y la cultura, McWhorter los ve como una nueva forma de comunicarse y comprender mejor a los grupos sociales que incursionaron en estos nuevos idiomas. .

4. La zona de confort: crecer con Charlie Brown por Jonathan Franzen

“Me pregunto por qué “caricaturesco” sigue siendo tan peyorativo. Me tomó la mitad de mi vida lograr ver a mis padres como dibujos animados. Y convertirme más perfectamente en una caricatura: qué victoria sería”.

Este ensayo comienza con una gran pelea entre el hermano y el padre de Franzen para mostrar cómo la brecha generacional cultural que barrió los años 60 ha llegado más cerca de casa. Esta brecha generacional, donde los jóvenes adultos rechazaban las viejas costumbres de los mayores en busca de una nueva y mejor cultura, también será la razón por la que su familia termine separándose. A lo largo del ensayo, Franzen transita esta etapa difícil de su juventud mientras narra con cariño cómo Peanuts, un ícono de la cultura pop en ese momento, fue su fuente de escape.

5. Definición de cultura e identidad por Sandra Graham

“…La cultura es… tu trasfondo… y la identidad se forma donde perteneces… Leopold Sedar Senghor y Shirley Geok-Lin Lim hablan sobre cómo la cultura y la identidad pueden impactar… la sociedad…”

En este ensayo, Graham usa "To New York" de Senghor y "Learning To Love America" ​​de Lim como dos obras literarias que describen efectivamente el papel de la cultura y la identidad para las personas que viajan.

El autor hace referencia al recordatorio de Sengho de que las personas pueden adaptarse pero no deben olvidar su cultura, incluso si van a un lugar o país diferente. Por otro lado, Lim analiza la lucha de los inmigrantes por tener dobles identidades.

6. ¿Cómo influye la cultura y el entorno en la identidad? por Jeanette Lucas

“La cultura es algo que nos rodea a todos y progresa para dar forma a nuestras vidas todos los días… La identidad se ilustra como el estado mental en el que alguien o algo distingue sus propios rasgos de carácter que conducen a determinar quiénes son realmente, qué representan”.

Lucas está interesado en dar ejemplos de cómo su cultura y su entorno influyen en la identidad de un individuo. Ella se refiere a "Si eres lo que comes, ¿entonces qué soy yo?" de Kothari. que analiza la búsqueda de Kothari de su identidad según los alimentos que come. La comida define la cultura y la identidad de una persona, por lo que Kothari cree que comer alimentos de diferentes países cambiará su identidad.

Lucas también hace referencia a “Down These Mean Streets” de Piri Thomas, que argumenta cómo nos afectan diferentes factores culturales y ambientales. Debido a lo que encontramos, existe la posibilidad de que nos convirtamos en alguien que no somos.

7. ¿Cómo los alimentos que comemos reflejan nuestra cultura e identidad? por Sophia Stephens

“Lo que cultivamos es lo que somos. Lo que compramos es lo que somos. Lo que comemos es lo que somos”.

El ensayo de Stephens enseña a sus lectores que los alimentos que cultivamos y comemos nos definen como personas. Ella explica que cultivar y cosechar requiere mucho esfuerzo, dedicación y paciencia, lo que refleja nuestra identidad.

Otra metáfora que usó es plantar arroz: se necesitan habilidades y conocimientos para hacerlo crecer. Cocinar arroz es más accesible que cultivarlo: puede cocinar arroz rápidamente hirviéndolo en agua. Esto refleja gente rica en cultura y tradición pero que vive una vida más simple.

8. Identidad y cultura: mi identidad, cultura e identidad de April Casas

“Cada uno tiene su propia identidad y cultura única. La cultura juega un papel importante en la formación de su identidad. La cultura es lo que me convirtió en la persona que soy hoy y determina con quién o qué elijo asociarme”.

Casas comienza su pieza cuestionando quién es ella. Al tratar de aprender y definir quién es ella, escribe y se describe a sí misma y su personalidad a lo largo del ensayo. Finalmente, concluye que su cultura es una gran parte de su identidad y que debe comprenderla para comprenderse a sí misma.

9. Cómo Estados Unidos obstaculiza la identidad cultural de sus propios ciudadanos por Seth Luna

“Cuando se trata de estos estereotipos que nos imponemos unos a otros, muchas veces sucumbimos a los estereotipos que nos dan. Y nuestra identidad cultural está formada por estas expectativas y etiquetas que otros nos dan. Es por eso que los estereotipos negativos a veces se vuelven realidad para todo un grupo o comunidad”.

En este ensayo, Luna habla sobre cómo los estereotipos negativos en los Estados Unidos llevaron a la distorsión moral. Por ejemplo, se supone que los estadounidenses ignoran las culturas de otros países, lo que dificulta la comprensión de las culturas y estilos de vida de otras personas.

Ella cree que los estereotipos pueden afectar significativamente la identidad de un individuo o grupo. Ella sugiere que los estadounidenses deberían mejorar su competencia intelectual siendo sensibles a las culturas de otras personas.

14 indicaciones sobre ensayos sobre cultura e identidad

Se pueden discutir muchas cosas sobre el tema de la cultura y la identidad. Para darle un punto de partida, aquí hay algunas indicaciones que lo ayudarán a escribir un ensayo emocionante sobre la cultura.

Si está interesado en obtener más información, consulte nuestros consejos para escribir ensayos y nuestro resumen de los mejores verificadores de ensayos.

1. Responda la pregunta, "¿Quién soy yo?"

Comprender tu personalidad es vital ya que la interacción continua con los demás puede afectar tu personalidad. Escribe sobre tu cultura e identidad; ¿cuál es tu personalidad? ¿Cómo te defines a ti mismo? Todos somos únicos, así que al escribir un ensayo sobre quién eres, podrás entender por qué actúas de cierta manera y conectarte con lectores que tienen los mismos valores.

Aquí hay una guía sobre cómo escribir un ensayo descriptivo para transmitir de manera efectiva su experiencia a sus lectores.

2. Causas del choque cultural

A veces, las personas necesitan salir de su zona de confort e interactuar con otras personas con diferentes culturas, creencias o tradiciones. Esto es para ampliar la perspectiva de uno sobre el mundo. Además de discutir lo que ha aprendido en ese viaje, también puede concentrarse en las partes que lo sorprendieron.

Puedes hablar sobre una tradición o valor que te pareció tan extraño porque difiere de tu cultura. Luego agregue cómo lo procesó y finalmente se adaptó a él.

3. Tus pensamientos sobre la distopía y la utopía

Ensayos sobre cultura e identidad: sus pensamientos sobre distopía y utopía

Tanto la distopía como la utopía son mundos imaginados. La distopía es un mundo donde las personas viven en las peores o más desfavorables condiciones, mientras que la utopía es todo lo contrario.

Puedes escribir un ensayo sobre cómo crees que puede ser un mundo distópico o utópico, cómo estas sociedades afectarán a sus ciudadanos, etc. Luego, considera qué personalidad pueden tener los ciudadanos de cada mundo que dependa de las culturas de los dos mundos.

4. Desigualdad de género desde una perspectiva global

Hoy en día, cada vez más personas luchan para que los demás acepten o al menos respeten a la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, países, territorios y religiones aún cuestionan sus derechos.

En su ensayo, puede hablar sobre por qué estas instituciones reaccionan de la manera en que lo hacen y cómo la cultura dicta la identidad de alguien de manera incorrecta. Antes de crear el suyo, siéntase libre de leer otros ensayos y artículos para obtener más información sobre el problema de la desigualdad de género global.

5. Las cosas más interesantes que aprendiste de otras culturas

El mundo tiene diversas culturas, tradiciones y valores. Cuando viaja a un lugar nuevo, aprender y escribir sobre sus experiencias de primera mano con culturas y rituales únicos siempre será una lectura interesante.

En este mensaje, investigará otras culturas y cómo dieron forma a la identidad de su grupo. Luego, escribe sobre los aspectos más emocionantes que hayas aprendido, por qué los encontraste fascinantes y en qué se diferencian de tu cultura.

6. La relación entre identidad cultural y vestimenta

Aquellos orgullosos de su cultura usarán ropa inspirada en ellos. Algunos visten la misma ropa aunque no sean de la misma cultura. El debate sobre la apropiación cultural y la apreciación de la cultura sigue siendo un tema candente.

7. Describe tu cultura

En este ensayo, puede comenzar con las tradiciones de su comunidad o las celebraciones que celebra y reúne su familia. Luego, elabore sobre sus orígenes y describa cómo su comunidad o familia está preservando estas prácticas.

8. ¿Cuál es la importancia de honrar tus raíces?

Aprender sobre sus raíces, antepasados ​​y culturas familiares puede ayudarlo a fortalecer su comprensión de su identidad y fomentar el respeto por otras culturas. Explore este tema y ofrezca ejemplos de lo que otros han aprendido. ¿El viaje ha sido siempre una experiencia positiva? Profundice en esta pregunta para obtener un ensayo atractivo e interesante.

9. ¿Cómo puede una persona adaptarse a una nueva cultura?

Cuando una persona se muda de país, puede ser un desafío adaptarse a una nueva cultura. Si hay personas nuevas en el trabajo o la escuela, puede entrevistarlas y preguntarles cómo se las arreglan con su nuevo entorno. ¿Qué tan diferente es esto de lo que estaban acostumbrados y qué tradiciones únicas encuentran interesantes?

10. ¿Qué obras artísticas expresan mejor la cultura de tu país?

Concéntrese en una obra de arte que sea una fuente de orgullo e identidad para la cultura de su país, como el Tinikling de Filipinas o las muñecas Matryoshka de Rusia. Explore sus orígenes y evolución hasta su manifestación actual y destaque los esfuerzos que se esfuerzan por proteger y promover estas obras artísticas.

11. ¿Cómo han influido las redes sociales en la interacción humana?

La generación anterior no tenía computadoras en su adolescencia. Pregunte cómo salían en sus años de juventud y cómo hicieron amigos. Compare cómo la generación más joven está construyendo sus redes sociales hoy. Escribe qué cultura de socialización funciona mejor para ti y explica por qué.

12. ¿Cómo se protegen las culturas de los pueblos indígenas?

Explore en profundidad las políticas existentes que protegen a los pueblos indígenas. ¿Son suficientes para satisfacer las necesidades de estas comunidades y se están implementando de manera efectiva? También existe el desafío de equilibrar la protección de estas tradiciones con la necesidad de proteger el medio ambiente, ya que algunas prácticas indígenas se suman a la huella de carbono. ¿Cómo está lidiando su gobierno con este desafío?

13. ¿Están las sensaciones del K-Pop y los K-Dramas promoviendo efectivamente la cultura de Corea?

Una gran población ahora está montando el Hallyu o la cultura pop coreana, y muchos se enamoran de los artistas y la comida, el idioma y los eventos tradicionales de Corea. Investigue cómo ciertas películas, series de televisión o música coreanas han atraído efectivamente a los fanáticos para que experimenten la cultura de Corea. Escriba sobre lo que los países pueden aprender de Corea al promover sus propias culturas.

14. ¿Cuál es la importancia de la diversidad cultural?

Los entornos que abrazan la diversidad cultural son productivos e innovadores. Para comenzar su ensayo, evalúe cuán diverso es su lugar de trabajo o escuela. Luego, escribe tus experiencias personales en las que trabajar con compañeros de trabajo o de clase de diferentes culturas dio lugar a ideas y proyectos nuevos e innovadores. Combine esto con las experiencias personales de su jefe o del director para ver cómo su entorno se beneficia al albergar un crisol de culturas.

Si desea que su artículo cambie efectivamente las perspectivas de los lectores y se alinee con su opinión, lea nuestra guía para lograr una escritura persuasiva.