Ensayos sobre matar a un ruiseñor: los 5 mejores ejemplos

Publicado: 2022-12-03

Comprender la intención de Harper Lee para la novela y escribir con éxito ensayos sobre Matar a un ruiseñor. Aquí hay algunos ejemplos y sugerencias.

To Kill a Mockingbird es una novela icónica creada por Harper Lee y publicada el 11 de julio de 1961. Cuenta la historia de una niña, Jean Louise "Scout" Finch, y cómo absorbió las lecciones de su padre a través de eventos durante tres años. Inicialmente luchó por entender sus lecciones hasta que tuvo que experimentarlas de primera mano a través de otros personajes. Estos incluyen a su vecino recluso Boo Radley, la cocinera afroamericana Calpurnia y el cliente de su padre acusado de violación, Tom Robinson.

Para comprender mejor por qué este libro es un clásico atemporal y por qué merece estar en los planes de lecciones de los maestros, aquí hay cinco ejemplos de ensayos que puede leer:

Mejor verificador de ensayos
gramaticalmente
Mejor alternativa
ProWritingAid
También bueno
Quillbot
gramaticalmente
ProWritingAid
Quillbot
5.0
4.5
3.5
$30 por mes
$79 por año
$20 por mes
Obtenga un 20% de descuento
Reclamar 20% de descuento
Probar ahora
Mejor verificador de ensayos
gramaticalmente
gramaticalmente
5.0
$30 por mes
Obtenga un 20% de descuento
Mejor alternativa
ProWritingAid
ProWritingAid
4.5
$79 por año
Reclamar 20% de descuento
También bueno
Quillbot
Quillbot
3.5
$20 por mes
Probar ahora

Contenido

  • 1. Metáfora, presagio y alusión en el libro Matar a un ruiseñor de Anónimo en Edubirdie.Com
  • 2. Crecimiento en Matar a un ruiseñor por Anónimo en Samplius.Com
  • 3. Crianza de los hijos en “Matar a un ruiseñor” de la escritora Terra
  • 4. Ensayos críticos Relaciones raciales en el sur de los Estados Unidos por Anónimo en Cliffsnotes.Com
  • 5. Mi problema de 'Matar a un ruiseñor'... y el nuestro Por Zack Graham
  • 8 indicaciones sobre ensayos a punto de matar a un ruiseñor
  • Autor
Ensayos a punto de matar a un ruiseñor
Eric Draper, Dominio público, a través de Wikimedia Commons

1. Metáfora, presagio y alusión en el libro Matar a un ruiseñor de Anónimo en Edubirdie.Com

“…Harper Lee utiliza de manera excelente metáforas, presagios y alusiones para mostrar el tema de la mayoría de edad. La mayoría de edad es algo que ocurre en la vida de todos, ya sea en la juventud o en la vejez”.

El ensayo vuelve a contar la trama de Matar a un ruiseñor para refrescar a sus lectores sobre el contenido de la novela. El autor se enfoca en los elementos literarios del libro y cómo ayudaron a desarrollar el tema de la historia.

El escritor da ejemplos de estos elementos. Metáforas de Atticus pidiéndole a Scout que se ponga en el lugar de otra persona para comprender su punto de vista. Alusiones por referirse a Mockingbirds, en alusión a personas inocentes. Presagiando a Atticus diciéndole a su hija que resista el impulso de pelear, seguido por Scout incapaz de controlar su ira.

2. Crecimiento en Matar a un ruiseñor por Anónimo en Samplius.Com

“Scout y Jem son excelentes ejemplos de crecimiento y madurez durante la infancia. Jem aprende lo que realmente significa ser valiente, y Scout obtiene una verdadera representación del prejuicio en su ciudad”.

La pieza profundiza en la valentía de Jem y cómo cambia a lo largo de la novela. Desde simplemente tocar el costado de la casa de Boo Radley, comprender qué es el racismo a través del juicio de Tom Robinson y sobrellevar el ataque de Bob Ewell. Al final, Jem creció para ser el salvador de su hermana.

También expone el crecimiento de Scout y cómo aprendió lecciones valiosas para toda la vida en solo tres años. Además, la autora contó momentos en que Scout era de mente estrecha cuando era niña y cómo las personas que la amaban corrigieron sus caminos.

3. Crianza de los hijos en “Matar a un ruiseñor” de la escritora Terra

"Hay una gran diversidad de estilos de crianza en Maycomb que lleva a que muchos niños se comporten mal... Atticus, Calpurnia y Miss Maudie se combinan para formar figuras paternas durante la infancia de Jem y Scout".

Terra escudriña los muchos estilos de crianza en To Kill a Mockingbird y examina sus efectos en los hijos de los personajes. Por ejemplo, etiqueta a Bob Ewell como un pésimo padre, lo que resulta en niños malos, obstinados y sin educación. Por otro lado, Scout y Jem tienen muchas figuras paternas de las que aprendieron, como su padre, Atticus, la niñera Calpurnia y la amiga de la familia, la señorita Maudie.

El autor relata instancias en el libro para demostrar por qué Atticus es un gran padre y cómo trató de protegerlos a pesar del odio en su ciudad. Terra narra además otros momentos en que Calpurnia y Miss Maudie enseñaron a Scout y Jem valiosas lecciones de vida.

4. Ensayos críticos Relaciones raciales en el sur de los Estados Unidos por Anónimo en Cliffsnotes.Com

“Las preocupaciones raciales que aborda Harper Lee en Matar a un ruiseñor comenzaron mucho antes de que comenzara su historia y continuaron mucho después. Para filtrar las muchas capas de prejuicio que Lee expone en su novela, el lector debe comprender la compleja historia de las relaciones raciales en el Sur”.

La escritora enumera titulares relevantes durante el tiempo de la creación de su libro por parte de Harper Lee. La lista incluye las leyes Jim Crow que legalizaron la segregación racial, prohibieron el matrimonio interracial, los juicios de Scottsboro, donde nueve adolescentes negros fueron acusados ​​falsamente de violación, y la participación de Rosa Parks en el Movimiento por los Derechos Civiles.

5. Mi problema de 'Matar a un ruiseñor'... y el nuestro Por Zack Graham

“…después de volver a leer Matar a un ruiseñor, no puedo dejar de pensar en cómo cuanto más cambian las cosas, más permanecen igual. Los temas del libro y las tensiones dramáticas son cualquier cosa menos anticuadas: viven a nuestro alrededor, aparecen en las noticias y en las redes sociales. Cuando enseñe este libro, le imploro que lo use como una forma de explorar lo que está sucediendo en este país a sus alumnos.

Graham etiqueta su ensayo como una carta abierta a los maestros. Comparte su honestidad sobre cómo no apreció leer To Kill a Mockingbird en la escuela secundaria y cómo el movimiento Black Lives Matter lo motivó a volver a leer el libro. Finalmente, debate por qué enseñar a matar a un ruiseñor a los niños no les envía el mensaje correcto.

Destaca cómo los héroes de la novela son personas blancas en los personajes de Atticus y Boo Radley. Luego, obliga a los maestros a enseñar a sus alumnos sobre el racismo, por ejemplo, cómo los blancos demonizan a los negros. También menciona alegorías en el libro que se pueden usar para explicar la seguridad cibernética, las discapacidades mentales y otra información a la que los maestros deberían prestar más atención cuando discutan la novela. Finalmente, también señala las partes del libro que encuentra “feas” y exasperantes.

Para obtener ayuda con su ensayo, consulte nuestro resumen de las mejores aplicaciones para escribir ensayos .

8 indicaciones sobre ensayos a punto de matar a un ruiseñor

A continuación se presentan indicaciones persuasivas que puede utilizar para su ensayo:

1. Matar a un ruiseñor como novela icónica

Para este mensaje, explique por qué Matar a un ruiseñor se considera un libro icónico. ¿Qué lo hace diferente de otros libros? Resalte los puntos clave que hacen de este éxito de ventas un ejemplo famoso de la literatura inglesa. Luego, discuta sus temas y proporcione un resumen de la trama para aquellos que no han leído el libro.

2. Elementos literarios de Matar a un ruiseñor

En este ensayo, estudie los elementos literarios clave que hacen que este libro sea tan innovador. Primero, hable sobre los elementos literarios que Harper Lee usó en esta novela, como los escenarios, la trama y el motivo. ¿Cómo hicieron que la historia fuera más digerible? Luego, discuta sus elementos favoritos dentro del libro y amplíe los puntos tratados.

3. Lecciones para aprender de “Matar a un ruiseñor”

Atticus comparte cuatro lecciones con sus hijos en el libro. Resume brevemente estas lecciones y comparte cómo las entiendes. Luego, da tu opinión sobre si son buenos o malos consejos e incluye tu experiencia relevante relacionada con estas lecciones.

4. ¿Por qué se titula “Matar a un ruiseñor”?

Explique a sus lectores por qué la novela se titula así. Incluye lo que pensaste del título de Harper Lee, ¿hay algún otro título que creas que encaja mejor con el libro? Por ejemplo, puede pensar que el título debería ser: Las cuatro lecciones de Atticus porque el libro gira en torno a sus cuatro mensajes principales.

5. Qué afectó la creación de Matar a un ruiseñor

Muchos eventos inspiraron a Harper Lee durante su tiempo. Por ejemplo, explique cómo el incidente del autobús de Rosa Parks y el asesinato de Emmett Till afectaron la trama del libro. Luego, para darle una idea, puede crear una línea de tiempo de estos eventos y agregar su posible impacto en Harper Lee.

6. ¿Vale la pena leer Matar a un ruiseñor?

Matar a un ruiseñor fue elogiado cuando se publicó por primera vez en 1960, pero algunos comentan que tiene una visión unidimensional del racismo. Para este ensayo, comparte tus pensamientos y tu postura sobre este debate. Además, incluya lo que sintió durante y después de leer el libro y por qué lo recomendaría o no a otros.

7. Los personajes de Matar a un ruiseñor

Discuta los personajes de la historia: Scout, Jem, Atticus, Boo Radley, Bob Ewell, Tom Robinson, etc. Incluya por qué sus papeles son relevantes en la novela. Por ejemplo, si elige a Scout, comparta cómo las lecciones de su padre la guiaron a través del libro.

Mi reflexión sobre la película Matar a un ruiseñor

La película To Kill a Mockingbird fue dirigida por Robert Mulligan y estrenada en 1962. Destaca los elementos que crees que la película logró transmitir bien. También puede señalar lo que se perdió la película.

Si está interesado en obtener más información, consulte nuestros consejos para escribir ensayos .